6.- Desarrollo 3: Conversiones por Contraposición.
Inferencia en la que, dado un juicio se obtiene otro, cuyo sujeto es la negación del predicado del primero, y cuyo predicado es la negación del sujeto del primero.
Por lo tanto en esta inferencia: Sujeto y predicado cambian de lugar entre sí de lugar. / Se antepone la negativa a cada uno de los términos invertidos.
Es válida en proposiciones de tipo A (universal afirmativa) y O (particular negativa) / E (universal negativa)
En los juicios universales negativos (E), la contraposición se denomina “contraposición por limitación”pues, además de la operación que se indica para la contraposición normal, debe hacerse una conversión accidental, es decir, debe pasar la cantidad de universal a particular.
La contraposición (I) no es válida.
CONTRAPONENTE | pasa a... | CONTRAPUESTA |
| Todo no-analítico es no-ensayista | |
(E) Ningún cronista es infalible | Algún no-infalible no es no-cronista | |
(O) Algún poeta no es premio nobel | Algún no-premio nobel no es no-poeta |
Guillermo Delgado
ResponderEliminarTenía algo de tiempo que no estudiar lógica y ahora gracias a su blog, me siento mejor respecto a los temas. Bastante interesante las formas y explicaciones que nos brindan.
Los temas son muy interesantes, y esta bien estructurado.
Eliminar