Entradas

1.- Bienvenidos: De conversiones y otras cosas de la lógica.

Imagen
Sean bienvenidos a este espacio donde pretendemos fortalecer los aprendizajes dentro del estudio de la lógica de una forma dinámica y divertida.     Participamos de este blog Norma González, Carolina Zamudio y Christian Romero, los cuales laboramos en el rubro educativo a nivel básico y medio superior y actualmente estudiamos la maestría en educación con orientación en innovación y tecnología educativa, en nuestra penúltima unidad de aprendizaje.                   

2.- Objetivo Del Blog.

Imagen
        Lógica . La idea central del presente blog es coadyuvar con las actividades que se habrán de realizar dentro de la dinámica de la clase de la asignatura de lógica, tomando materiales de uso público en la red con la intención de fortalecer el proceso de enseñanza - aprendizaje mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) con la intención de familiarizarnos con un EVA que se presenta de forma concreta en el presente, y que a su vez se convierta en un material recurrente para apoyar a los estudiantes en el momento en que se requiera y de forma recurrente bajo una dinámica de continua comunicación cercana e inmediata.

3.- Inicio: De oposiciones y afirmaciones.

Imagen
  Inferencias inmediatas  (conversión simple, por accidente, subalternación y contraposición) Son aquellas d onde la proposición que funciona como conclusión se deriva de manera directa o inmediata de una sola proposición que funciona como premisa.   Es decir es la derivación de un juicio a partir de otros. Por ello es importante recordar el cuadro de oposición, el cual presentamos a continuación. Ahora refuerza con el siguiente video: Repasa en el siguiente enlace: http://objetos.unam.mx/logica/cuadroOposicion/index.html

4.- Desarrollo 1: Las conversiones simples.

Imagen
  CONVERSIÓN SIMPLE: Es el intercambio entre los términos sujeto y predicado de una proposición conservando la cualidad y la verdad.  El sujeto y el predicado de la premisa se convierten respectivamente en predicado y sujeto de la conclusión, permaneciendo la misma cantidad. Nota: Esta conversión es válida en proposiciones tipo E (UN) y Tipo I (PA) Ejemplos: De SeP a PeS Ningún S es P:  Ninguna estalactita es estalagmita Ningún P es S: Ninguna estalagmita es estalactita De SiP a PiS Algún S es P: Algún geólogo es espeleólogo Algún P es S:  Algún espeleólogo es geólogo -Ahora realiza dos ejercicios de cada una en tu libreta. -Revisa el siguiente video para corroborar contenidos: -Comprueba lo aprendido: https://api.socrative.com/rc/b4ALfx

5.- Desarrollo 2: Conversión Accidental y Subalterna.

Imagen
  Conversión por Accidente Cuando sujeto y predicado de la premisa se convierten respectivamente en predicado  y sujeto de la conclusión,  cambiando además, la cantidad de universal a particular.  Nota: Esta conversión es válida en las proposiciones A (UA) y E (UN). Ejemplo:                Todos los poetas son inspirados    SaP           Algún inspirad o es poeta PiS Todo S es P : -Todo hombre es mortal SaP                               Algún P es S : -Algún mortal es hombre PIs Ningún S es P : -Ningún pez es invertebrado SeP                          ...

6.- Desarrollo 3: Conversiones por Contraposición.

Imagen
  Inferencia en la que, dado un juicio se obtiene otro, cuyo sujeto es la negación del predicado del primero, y cuyo predicado es la negación del sujeto del primero. Por lo tanto en esta inferencia: Sujeto y predicado cambian de lugar entre sí de lugar. / Se antepone la negativa a cada uno de los términos invertidos.  Es válida en proposiciones de tipo A (universal afirmativa) y O (particular negativa) / E (universal negativa) En los juicios universales negativos (E), la contraposición se denomina “contraposición por limitación” pues , además de la operación que se indica para la contraposición normal, d ebe hacerse una conversión accidental, es decir, debe pasar la cantidad de universal a particular .  La contraposición (I) no es  válida. -Ejemplos:   CONTRAPONENTE pasa a... CONTRAPUESTA Todo ensayista es analítico   Todo no-analítico es no-ensayista (E)     Ningún cronista es infalible   Algún no-infalible no es no-cronis...

7.- Conclusión: Las conversiones lógicas.

Imagen
La lógica tiene 4 tipos de conversiones son llamadas  Inferencias inmediatas aquí se presenta la conversión simple, por accidente, subalternación y contraposición. En el material que aquí te presento puedes corroborar si las has entendido. -Pŕactica las conversiones:  https://view.genial.ly/5f972ebb144f2b0cedd4dcac/game-quiz-conversiones-quiz